Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Luz difusa (página 2)




Enviado por Jesús Castro



Partes: 1, 2

Las directrices científicas de la misión
han considerado oportuno localizar el pre-Edén
según parámetros básicamente
cartográficos y geodésicos extraídos de
modelos contemporáneos, y menos prioritariamente sobre
datos tectónicos de placas antiquísimas (referidos
éstos a la comparación algorítmica
evolucionaria de mayas de líneas fisurales
litosféricas), debido a la cuestión de la deriva
continental (véase Nota, abajo).

NOTA:

En 1885 y basándose en la distribución de
floras fósiles y de sedimentos de origen glacial, el
geólogo suizo Suess propuso la existencia de un
supercontinente que incluía India, África y
Madagascar, posteriormente añadiendo a Australia y a
Sudamérica. A este supercontinente le denominó
Gondwana. El astrónomo y meteorólogo alemán
Alfred Wegener (1880-1930) fue quien defendió que los
continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un
supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se
habría disgregado por "deriva continental". Su libro
Entstehungder Kontinenteund Ozeane (La Formación de los
Continentes y Océanos; 1915) tuvo poco reconocimiento
académico y fue criticado por falta de evidencia a favor
de la "deriva", por ausencia de un mecanismo teórico que
la causara, y porque se pensaba que tal deriva era
físicamente imposible.

La teoría de la deriva continental
evolucionó dando lugar a la teoría de La
Tectónica de Placas. Denominamos "placas" a cada una de
las porciones de la litosfera terrestre que se mueve de manera
independiente. Poseen forma de casquete esférico y unos
límites definidos por procesos intensos de sismicidad y
vulcanismo. Se les denomina "litosféricas" porque afectan
tanto a la corteza como a la parte superior del
manto, que se desplaza de forma solidaria con ésta.
Los límites de las placas pueden ser de tres
tipos, según el movimiento relativo que de las
placas:

? Límites divergentes o dorsales:
donde el movimiento es de separación.

? Límites convergentes o fosas:
donde el movimiento es de aproximación.

? Límites o fallas transformantes:
donde el movimiento es paralelo.

Monografias.com

En el caso de los Límites Divergentes, como el
movimiento de las placas es de separación, se crea un
"hueco" en la litosfera que es aprovechado por rocas
magmáticas para generar nueva corteza oceánica, por
lo que a estos límites también se les denominan
"zonas de Dorsal" o "límites constructivos".

Monografias.com

En el caso de los Límites Convergentes, una de
las placas (la más densa) se introduce bajo la otra en un
proceso que se denomina "subducción". A estos
límites también se denominan "fosas", "zonas de
subducción" y "límites destructivos", y presentan
intensa sismicidad y vulcanismo.

En estas zonas de subducción (es decir, en los
límites convergentes) la placa más densa suele ser
la litosférica oceánica y la menos densa suele ser
la litosférica continental. Las altas temperaturas
reinantes en el manto producen la fusión del tramo de
litosfera subducida que tiene mayor profundidad, ocasionando la
destrucción del mismo.

Monografias.com

En el caso de los Límites
Transformantes, donde el movimiento de las placas es paralelo
y de sentido contrario, hay una intensa sismicidad.
Son conocidos también por "zonas de falla transformante" o
"límites transcurrentes".

Monografias.com

El motor del movimiento de las placas procede del manto,
según el modelo actual de la convección del fluido
magmático. La convección es un mecanismo de
transmisión de calor que permite explicar el movimiento de
los continentes. Actualmente se cree que la convección
afecta a la totalidad del manto. En la siguiente
ilustración se puede observar materiales calientes (en
amarillo) que ascienden y forman en la superficie límites
divergentes y litosfera fría (en azul), que
desciende por subducción hasta el
núcleo:

Monografias.com

Corrientes de convección en el
fluido magmático:

Monografias.com

Esta característica dinámica del planeta
hace que su epidermis litosférica esté en continua
renovación, de tal manera que cada cierto número de
eones de tiempo toda la litosfera es reemplazada por completo y
sustituida por otra corteza de más reciente
formación. Se trata de algo parecido al fenómeno de
descamación y surgimiento de nuevas capas de piel en el
organismo humano, proceso continuo y sin final; pero la
diferencia aquí, en dinámica cortical terrestre, es
que la "descamación" no es hacia fuera sino hacia dentro
(hacia el núcleo).

Podemos realizar un cálculo
aproximado por exceso en el tiempo de la renovación
litosférica completa, considerando la mínima
velocidad de desplazamiento (deriva) de una placa
tectónica sobre el manto como un dato, a razón de 1
cm por año, y tomando como otro dato el diámetro
máximo de la placa en un tercio de la longitud del
ecuador, o sea, unos 13·106 metros. En estas condiciones,
la renovación completa ocurre en un lapso inferior a
13·108 años.

Esto significa que la litosfera terrestre
de hace aproximadamente 13·108 años ya ha sido
completamente removida o renovada, por lo que si el Primer
Día Creativo tuvo lugar en las proximidades de ese tiempo
pasado lejano, entonces, muy probablemente, la corteza del
planeta que existía en aquella época no ha dejado
ningún rastro de su existencia; y para cuando se produjo
el Sexto Día Creativo no quedaba ya vestigio alguno de la
misma. El suelo del lugar que hemos denominado pre-Edén se
encontraría, tal vez, fundamentalmente disperso en el
magma incandescente de las entrañas de nuestro planeta, a
la espera de ser estructurado aleatoriamente en el
futuro.

La luz
difusa.

Monografias.com

¿Qué contemplaría un observador
terrestre, un astronauta, mirando a través de las ventanas
de su nave, al flotar ésta sobre la superficie
oceánica primordial de nuestro planeta, a unos 3 mil
metros por encima del fondo marino, coincidente éste con
el teórico lugar geodésico del pre-Edén,
hace aproximadamente 109 años?

Observaría una tenue claridad difusa que baja
desde una bóveda nubosa a modo de cielo permanente y que
se filtra (dicha claridad) a través de una bruma
atmosférica igualmente perenne, alejando las tinieblas de
la noche y cayendo suavemente sobre una superficie
oceánica ininterrumpida, cumpliendo el papel de un
amanecer insípido. Posteriormente, tras más o menos
10 ó 12 horas, esa luminosidad es definitivamente vencida
por las tinieblas de la noche, en un lento y monótono
atardecer.

Tras 2 ó 3 días de permanencia en este
lugar, el astronauta pone en funcionamiento los motores de su
nave y asciende a través de la bruma, perdiendo
prontamente de vista la superficie oceánica. Asciende en
su vehículo por entre las nubes, y, a medida que gana
altura, la luminosidad aumenta. Después de un centenar de
kilómetros de ascenso, nota que las nubes van
desapareciendo y los rayos solares se hacen inundantes.
Finalmente, a 7 mil kilómetros de distancia
de la superficie oceánica del planeta, puede contemplar la
esfericidad del mismo y la densa capa nubosa que lo envuelve,
así como el Sol hacia atrás, y la Luna, y las
estrellas, y también otros elementos lejanos del espacio
profundo.

Conclusión.

El libro "La vida… ¿cómo se
presentó aquí? ¿Por evolución, o por
creación?", editado por la Sociedad
Watchtower Bible And Tract en 2006, páginas 25 a 28,
comenta:

«Como sucede en el caso de otras cosas que son mal
representadas o mal entendidas, el primer capítulo [del
Génesis] merece por lo menos una audiencia imparcial. Lo
que es necesario hacer es investigar con el fin de determinar si
la narración armoniza con los hechos conocidos, no
amoldarla de modo que encaje en alguna armazón
teórica. También debe recordarse que el relato de
Génesis no fue escrito para mostrar el "cómo" de la
creación. Más bien, informa progresivamente sobre
acontecimientos abarcadores e importantes; describe las cosas que
fueron formadas, el orden en que se dio forma a éstas, y
el espacio de tiempo, o "día", en que cada una
apareció originalmente.

Al examinar el relato de Génesis, es útil
tener presente que éste aborda los asuntos desde el punto
de vista de personas que estuvieran en la Tierra. Por eso
describe los acontecimientos como los habrían visto
observadores humanos si éstos hubieran estado presentes.
Esto se puede notar por la manera como [la Sagrada Escritura]
trata los acontecimientos del cuarto "día" de
Génesis. Allí se da una descripción del Sol
y la Luna como grandes lumbreras en comparación con las
estrellas. Sin embargo, una gran cantidad de estrellas son mucho
mayores que nuestro Sol, y la Luna es insignificante en
comparación con ellas. Pero no para un observador
terrestre. Por eso, como se ve desde la Tierra, el Sol parece ser
una "luz mayor que rige el día", y la Luna una "luz menor
que domina la noche" (Génesis 1: 14-18).

La primera parte de Génesis indica que la Tierra
pudo haber existido por miles de millones de años antes
del primer "día" de Génesis, aunque no dice por
cuánto tiempo. Sin embargo, sí describe lo que era
la condición de la Tierra precisamente antes que comenzara
aquel primer "día": "Ahora bien, la tierra resultó
sin forma y desierta y había oscuridad sobre la superficie
de la profundidad acuosa; y la fuerza activa de Dios estaba
moviéndose de un lado a otro sobre la superficie de las
aguas" (Génesis 1:2).

¿Cuánto dura un "día" de
Génesis? Para muchos, la palabra "día" usada en el
capítulo 1 de Génesis significa 24 horas. Sin
embargo, en Génesis 1: 5 se dice que Dios mismo divide el
día en un período más corto, y sólo
llama día a la porción que tiene luz. En
Génesis 2: 4 a todos los períodos de
creación juntos se llama un "día": "Ésta es
una historia de los cielos y la tierra en el tiempo de ser
creados, en el día [los seis períodos de
creación] que hizo Jehová Dios tierra y
cielo".

La palabra hebrea "yohm", traducida
"día", puede significar espacios de tiempo de diferente
duración. Entre los significados posibles, el libro Old
Testament Word Studies (Estudios sobre palabras del Antiguo
Testamento), de William Wilson, incluye los siguientes: "Un
día; frecuentemente se pone por tiempo en general,
o por un tiempo largo; todo un período que se esté
considerando […] También se pone día para
una sazón o tiempo particular en que sucede cualquier
acontecimiento extraordinario". Esta última oración
parece aplicar bien a los "días" de la creación,
porque ciertamente éstos fueron períodos en que,
según se describe, sucedieron acontecimientos
extraordinarios. Esto también permite concebir
períodos mucho más extensos que espacios de 24
horas.

El capítulo 1 de Génesis usa
las expresiones "tarde" y "mañana" con relación a
los períodos de creación. ¿No
indica esto que estos períodos duraron 24 horas cada uno?
No necesariamente. En algunos lugares la gente suele hacer
referencia a la duración de la vida de un hombre como su
"día". Se habla del "día de mi padre" o de lo que
pasó "en el día de Shakespeare". Quizás
hasta dividan ese "día" de la duración de la vida y
digan: "en la alborada [o mañana] de su vida" o "en el
ocaso [o tarde] de su vida". Por eso, "la tarde y la
mañana", en el capítulo 1 de Génesis, no
limita el significado a un período literal de 24
horas.

Monografias.com

"Día", como se usa en la Biblia, puede incluir
verano e invierno, el paso de las estaciones (Zacarías 14:
8). "El día de la siega" envuelve muchos días.
(Compárese Proverbios 25: 13 con
Génesis 30: 14). Mil años son comparados con un
día (Salmo 90: 4; 2 Pedro 3: 8, 10). El
"Día de Juicio" abarca muchos años (Mateo 10: 15;
11: 22-24). Parecería razonable que los "días" de
Génesis también pudieran haber abarcado extensos
espacios de tiempo… milenios. Entonces, ¿qué
aconteció durante aquellas eras de creación?
¿Es científico el relato de ellas que se suministra
en la Biblia? A continuación se da un repaso de aquellos
"días" como se expresa en Génesis.

Primer "día". ""Llegue a haber luz." Entonces
llegó a haber luz. Y empezó Dios a llamar la luz
Día, pero a la oscuridad llamó Noche. Y
llegó a haber tarde y llegó a haber mañana,
un día primero." (Génesis 1:3, 5).

Por supuesto, el Sol y la Luna estaban en
el espacio sideral mucho antes de este primer "día", pero
la luz de éstos no llegaba a la superficie de la Tierra de
modo que un observador terrestre pudiera verla. Ahora,
evidentemente la luz llegó a la condición de
hacerse visible sobre la Tierra en este primer "día", y la
Tierra, al girar, empezó a tener días y noches en
alternación.

Aparentemente la luz llegó en un
proceso gradual, que se extendió por un largo espacio de
tiempo, no instantáneamente como cuando se enciende una
bombilla eléctrica. La versión de Génesis
por el traductor J.W. Watts refleja esto con las palabras: "Y
gradualmente llegó a existir la luz" (A Distinctive
Translation of Genesis [Una traducción distintiva de
Génesis]). Esta luz provenía del Sol, pero el Sol
mismo no podría divisarse a través de la nubosidad.
Por eso, la luz que llegaba a la Tierra era "luz difusa", como lo
indica un comentario acerca del versículo 3 en la
Emphasised Bible (Biblia Enfatizada) de
Rotherham».

 

 

Autor:

Jesús Castro

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter